Novedades de Derecho
    
      
        
        Oxford University Press México
         
         
        
        
        
          
            |   | 
            
                 
              
                
                  Arbitraje Comercial Internacional 
                  Santos Belandro Rubén 
                  
                  3 edición 
                  0 páginas 
                  Publicacion: Español 
                  ISBN-9706134670 
                  Precio: $185 
                  Precio USD:$18,5 
                 
                
                  INDICE
                 
                
                  Parte 1. Codificación del arbitraje en el nivel universal. Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras. Reconocimiento internacional de la validez y eficacia del acuerdo arbitral. Reconocimiento internacional de la ejecutabilidad del laudo arbitral. Requisitos que debe cumplir quien solicita el exequatur. Causales de negativa para el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras. Suspensión de la ejecución de la sentencia arbitral. Nexos de la Convención con el derecho interno y con otros acuerdos internacionales. Parte 2. Codificación del arbitraje en el nivel regional y subregional en el ámbito americano. El arbitraje en la codificación internacional americana. Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional. Ambito de aplicación de la Convención Interamericana. El acuerdo de arbitraje y la elección del derecho de fondo. El procedimiento arbitral y el reconocimiento y ejecución del laudo. Parte 3. Reglamentación del arbitraje por normas de uso corporativo y estudio de sus fuentes. Reglamento de Porcedimientos de la CIAC. Fuentes del derecho corporativo. Parte 4. Incidencia de la normatividad supranacional sobre el arbitraje internacional en el orden jurídico uruguayo. El orden jurídico uruguayo a través de sus normas nacionales y convencionales de derecho internacional privado. Hechos nuevos que han contribuido a fortalecer la institución arbitral. Conclusiones. Anexos: 
                  Tratado de Derecho procesal internacional. Protocolo Relativo a las Cláuslulas de Arbitraje en Materia Comercial. Convención Internacional para la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras. Código Bustamante. Tratado de Derecho Procesal Internacional. Proyecto de Ley Uniforme Interamericana sobre Arbitraje Comercial. Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras. Proyecto de Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional. Reglamento de Procedimientos de la CIAC. Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias. Convención Interamericana sobre la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros. Nuevo Código de Procedimiento Civil francés. El arbitraje internacional. Protocolo de Coperación y Asistencia Jurídica en Material Civil, Comercial, Laboral y Administrativa. Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR. Bibliografia, Indice onomástico, Indice analítico. 
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                    
                 
 
                
                
                  
                 
                Esta obra convoca a la reflexión, y sobre todo como diría el maestro Vaz Ferreira enseña a vacilar. 
                 
                Y esto que es válido siempre, particularmente lo es cuando la probidad y el detallismo del autor hacen de la propuesta un motivo estimulante para el análisis constructivo. Y ello es, precisamente, lo que sucede en la presente ocasión. 
                 
                Didier Opertti Badán 
                Primer profesor titular 
                de Derecho Internacional Privado en la Facultad 
                de Derecho y Ciencias Sociales de Montevideo 
                 
                La obra del profesor Santos Belandro impulsa en el medio latinoamericano este método novedoso para la solución de controversias. 
                 
                Este método ha sido adoptado por la mayoría de los operadores del comercio internacional al que los países emergentes latinoamericanos se integran cada vez más con motivo del cambio en sus propios modelos económicos; modelos que vinculan la economía de mercado con los conceptos de globalización e interdependencia. 
                 
                Dr. Leonel Pereznieto Castro 
                Director Académico del Área 
                de Derecho y Ciencias Sociales 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                
  
                
                
               
              
              
                Arbitraje comercial internacional, que se cuenta entre las muy contadas obras sobre la materia escritas por un autor de habla hispana, es una de las más completas y ampliamente documentadas, al grado de que en ella se analizan prácticamente todos los aspectos de esta disciplina. 
                 
                El arbitraje comercial internacional es hoy en día uno de los métodos alternativos para la solución de controversias más socorridos en el comercio internacional, pro ser un método moderno, felxible, rápido y especializado. Sin embargo, en Latinoamerica apenas empieza a conocerse y a emplearse. 
                 
                Esta obra contribuye a ampliar su difusión y mayor aceptación en estas latitudes, ya que aún se le ve con cierto recelo, no obstante encontrase en la esfera de la necesaria privatización de los sectores que hasta hace pocos años eran de estricta competencia del Estado. 
                 
                Esta obra relaciona los requisitos y explica en forma detallada el procedimiento para que un laudo arbitral pueda ser reconocido, conforme a as bases establecidas en las convenciones internacionales. El análisis de estos instrumentos es minucioso y provee elementos novedosos. Examina los requisitos del acuerdo arbitral, la elección del derecho aplicable al fondo del arbitraje y el procedimiento arbitral propiamente dicho. 
                 
                Su autor, jurista uruguayo de reconocido prestigio, ha hecho aportaciones valiosas en Latinoamérica en este nuevo periodo de internacionalización del derecho. Tiene una amplia obra publicada, reseñada por connotados juristas como Philippe Fouchard, Emmanuel Gaillard y Berthold Goldman. 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                
  
                
                Lectores Sugeridos 
                
                  
                 
                Abogados en el ejercicio de la profesión 
                 
                 
                
  
               
              
                      
               
             | 
          
          
            |   | 
          
          
            |   | 
          
        
       
      
      
     
    
    
       Acerca de OUP | Política de Privacidad | | ©2022 Oxford University Press México