Novedades de Derecho
    
      
        
        Oxford University Press México
         
         
        
        
        
          
            |  |   
                
                  Vivir la Historia 3 Aguilar, Lilia G.; Ortíz, José Francisco; Bazúa, Victor M. y Águila, Marcos T. 
 1a edición310 páginas
 Publicacion: Español
 ISBN-9706132694
 Precio: $110
 Precio USD:$11
 
                  INDICE
                 
                  Presentación 1.
 
 LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS Y SU HERENCIA HISTÓRICA 1
 
 Ubicación geográfica y temporal 2
 Las grandes civilizaciones de Mesoamérica 7
 Agricultura y alimentación 22
 Rasgos comunes de las religiones 25
 Las matemáticas y las ciencias 27
 La escritura indígena y la trasmisión de las ideas 29
 Moral y vida social 32 2.
 
 
 LA CONQUISTA Y LA COLONIA 37
 
 La Conquista 38
 La organización política de la Colonia 53
 La evolución de la población 61
 La economía colonial 66
 La Iglesia 71
 Cultura y ciencia 75
 
 
 3. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 83
 
 Raíces de la Independencia 84
 El desarrollo de la guerra 93
 
 
 4. LAS PRIMERAS DÉCADAS DE VIDA INDEPENDIENTE, 1821-1854 107
 
 La consumación de la Independencia 108
 Las dificultades para organizar un gobierno estable 112
 La situación de la economía y la población 122
 La guerra de 1814 y las pérdidas territoriales 130
 
 
 5. LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA
 NACIONAL, 1854-1875 141
 
 Liberales y conservadores 142
 La Revolución de Ayutla, la representación política y los primeros gobiernos liberales 144
 La guerra de Reforma 150
 La Intervención y el Imperio 154
 La República restaurada 160
 La cultura política en la época liberal 164
 
 
 6. MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO 171
 
 La formación del régimen de Porfirio Díaz 172 El ejército del poder político 181
 Las transformaciones económicas durante el Porfiriato 187
 El problema de la tierra 196
 La cultura en el último tercio del siglo XIX y hasta fines del Porfiriato 202
 La crisis del Porfiriato 207
 
 
 7. LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN
 DEL PAÍS, 1910-1940 217
 
 El Maderismo 218
 El constitucionalismo y la lucha de facciones 227
 Las transformaciones de la Revolución (1917-1940) 240
 La revolución y la cultura 257
 
 
 8. EL DESARROLLO DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO, 1940-1990 267
 
 El sistema político 268
 Los cambios en la economía 279
 La población 289
 La evolución de las regiones 293
 La educación y los medios culturales de masas 295
 El desarrollo técnico y la vida cotidiana 301
 
 Glosario
 
 Bibliografía
 
 
 
 
 
                  
                 
 
 
                Vivir la Historia
 La estructura de este libro constituye todo un método que conduce al alumno a la comprensión de los hechos históricos y a la valoración de la historia de su país.
 
 
 
 
 
 
 
 
 La obra se divide en ocho capítulos, los cuales cubren tanto los contenidos como el enfoque marcado por los programas oficiales. Se inicia con la época prehispánica y concluye con la contemporánea.
 
 Se propone que el alumno conozca las experiencias de nuestro pasado histórico a fin de que comprenda su presente y contribuya al futuro.
 
 Relatos ágiles que hacen del alumno un testigo vivencial de los acontecimientos históricos. Énfasis en los procesos sociales y no en la acumulación ni en la memorización de datos.
 
 Actividades, lecturas, figuras, mapas y líneas de tiempo que refuerzan el desarrollo de contenidos y motivan la participación de los alumnos.
 
 Las secciones Atando cabos y Ayer y hoy promueven el establecimiento de analogías y relaciones causa-efecto entre diversos acontecimientos históricos.
 
 Al final de cada unidad se incluye una propuesta de proyecto de investigación que pretende fomentar el espíritu indagador y crítico, además de una evaluación.
 
 
 Información acerca de los autores:
 
 Lilia Guadalupe Aguilar Iriarte
 Antropóloga social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con experiencia periodística y editorial. Trabajó nueve años en la Secretaría Académica de la ENAH, en donde participó en el primer diplomado sobre Difusión de la Historia. Coordinadora del equipo de autores de la serie Vivir la historia. Actualmente realiza una investigación sobre el significado de los libros de texto de historia (nivel secundaria).
 
 José Francisco Ortiz Pedraza
 Ingeniero químico egresado de la UNAM, licenciado en antropología física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la cual es profesor e investigador de tiempo completo. Amplia experiencia docente en secundaria, preparatoria y profesional desde 1971. Actualmente es director del Centro Regional de Tlaxcala del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
 
 Raquel Rodríguez Chavarría
 Egresada de la Facultad de Economía de la UNAM, de la cual fue profesora de asignatura de 1981 a 1987. Profesora de enseñanza secundaria desde 1967 en las especialidades de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
 
 Víctor Manuel Bazúa Rueda
 Antropólogo social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Colaborador en diversas revistas especializadas en ciencias políticas y sociales. Experiencia en trabajo periodístico y editorial desde 1975.
 
 Marcos Tonatiuh Águila Medina
 Licenciado en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, de la cual es profesor e investigador de tiempo completo. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Texas, en Autin, sobre temas históricos, en particular sobre el siglo XIX y el periodo cardenista en México. Cuenta con diversas publicaciones al respecto.
 
 
 
 Lectores Sugeridos 
                  
                 Nivel medio básico
 
 
                      
               | 
          
            |  | 
          
            |  | 
        
       
      
      
     
    
    
       Acerca de OUP | Política de Privacidad | | ©2022 Oxford University Press México