horiz_thin_light_blue.gif (844 bytes)
OXFORD

 


DERECHOS REALES DE PROPIEDAD, USO Y GOCE

por NAVAS RAUL

1a edición
414 páginas
Publicacion: Español
ISBN-9879200241
Precio: $238
Índice
CAPÍTULO I
NOCIONES PREVIAS



1.1 EL LENGUAJE 4
1.1.1 EL LENGUAJE DEL CÓDIGO CML 4
1.1.2 LA DIRECTIVA DEL ARTÍCULO 16 DEL CÓDIGO CIVIL PARA
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY 5
1.1.3 LA BALANZA DE ABELARDO 9
1.1.4 UN VIEJO CONOCIDO, EL FRAUDE A LA LEY 11
1.1.5 EL VALOR DEL PRECEDENTE 12
1.2 EL DERECHO SUBJETIVO 13
1.3 EL MÉTODO DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO 14



CAPÍTULO II
EL DERECHO DE PROPIEDAD



2.1 INTRODUCCIÓN 22
2.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 22
2.3 POSTURAS POLÍTICAS FRENTE AL DERECHO DE
PROPIEDAD 24
2.4 PROPIEDAD EN EL SENTIDO CONSTITUCIONAL 26
2.5 EL PATRIMONIO 27
2.6 DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO 28
2.7 LA PROPIEDAD INTELECTUAL 29



CAPÍTULO 111
DERECHO REALES



3.1 UBICACIÓN EN LA NORMATIVA ARGENTINA
3.2 NOCIONES PRELIMINARES
3.2.1 SU UBICACIÓN EN EL CÓDIGO CML ARGENTINO
3.2.2 LA ADQUISICIÓN DE DERECHOS REALES. TÍTULO Y MODO
3.3 NOCIONES BÁSICAS
3.3.1 UNA DEFINICIÓN DIDÁCTICA DE DERECHOS REALES



CAPÍTULO IV

ELEMENTOS DE LOS DERECHOS REALES


4.2 LA POSESIÓN 52
4.2.1 CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN 57
4.2.2 CLASIFICACIÓN DE LA TENENCIA 60
4.2.3 POSESIÓN CON BOLETO DE COMPRAVENTA 61

4.2.4 ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA
POSESIÓN Y DE LA TENENCIA 64
Nociones previas 64
Modos de adquirir la posesión 67
Conservación de la posesión 70
Pérdida de la posesión 72
Prueba de la posesión 73
Adquisición, conservación y pérdida de la tenencia 76
Obligaciones del tenedor 77
Derechos del tenedor 77

4.3 INEXISTENCIA DE LA CUASI POSESIÓN EN EL DERECHO
ARGENTINO 77



CAPÍTULO V
EL DERECHO DE DOMINIO



5.1 PROPIEDAD Y DOMINIO 84
5.2 TIPO LEGAL DEL DERECHO REAL DE DOMINIO 84
5.2.1 CONTENIDO 84
5.2.2 ABUSO DE DERECHO 87
5.2.3 CARÁCTER PERPETUO 88
5.3 DOMINIO DE COSAS MUEBLES 89
5.4 DOMINIO DE COSAS INMUEBLES 92
5.4.1 QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CATASTRO 96
5.4.2 PRUEBA DEL DERECHO DE DOMINIO SOBRE INMUEBLES 97
5.4.3 EL "NOMBRE" DE LOS INMUEBLES 98
5.5 EL LLAMADO "DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO" 98
5.6 RESTRICIONES Y LÍMITES AL DOMINIO 99

5.6.1 RESTRICCIONES Y LÍMITES AL DOMINIO EN SU FACULTAD DE DISPOSICIÓN JURÍDICA POR RAZONES DE
ÓRDEN PÚBLICO 101
Cláusulas de no enajenar 101
Derechos reales prohibidos 102
Imposibilidad legal de un régimen de derecho privado para los
sepulcros 104
Inconveniencia de legislar el derecho de superficie para la
generación de viviendas económicas en terrenos del Estado 105

5.6.2 RESTRICCIONES Y LÍMITES AL DOMINIO EN SUS
FACULTADES DE DISPOSICIÓN MATERIAL Y DE EXCLUSIÓN,
POR RAZONES DE VECINDAD 106
5.6.3 RESTRICCIONES Y LÍMITES A LA DISPOSICIÓN MATERIAL Y A LA FACULTAD DE EXCLUSIÓN VINCULADAS AL DERECHO
DE AGUAS 109
5.7 RESTRICCIONES Y LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS 109
5.7.1 NOCIONES PREVIAS 109
5.7.2 RESTRICCIONES ADMINISTRATIVAS AL DOMINIO 110
Regulaciones del uso del suelo 110
Ley 12 665 111
5.7.3 LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS AL DOMINIO 116
Expropiación 117
5.8 MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO 122
5.8.1 APROPIACIÓN 123
Régimen de las cosas sin dueño 123
Régimen de las cosas abandonadas por su dueño 125
Régimen de las cosas perdidas por su dueño 126
5.8.2 ESPECIFICACIÓN 126
5.8.3 ACCESIÓN 127
De la adjunción 128
Mezcla y confusión 129
5.8.4 TRADICIÓN 130
5.8.5 PERCEPCIÓN DE FRUTOS 130
5.8.6 SUCESIÓN EN LOS DERECHOS DEL PROPIETARIO 130
5.8.7 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA 131
5.9 EXTINCIÓN DEL DOMINIO 133
5.10 EL DOMINIO Y EL DERECHO DE AGUAS 134

5. 10.1 TITULARIDAD Y JURISDICCIÓN 134
5.10.2 DESLINDE CON EL'DOMINIO DE LOS PARTICULARES 136
5.10.3 MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO RELACIONADOS CON EL
AGUA 137
Aluvión 137
Avulsión 138
5.10.4 RESTRICCIONES AL DOMINIO RELACIONADAS CON EL AGUA 139
5.10.5 LIMITACIONES AL DOMINIO RELACIONADAS CON EL AGUA 142
5.11 DOMINIO IMPERFECTO 146
5.11.1 DOMINIO REVOCABLE 146
5.11.2 DOMINIO FIDUCIARIO 148
5.11.3 BIEN DE FAMILIA 151
5.11.4 DOMINIO DESMEMBRADO 151



5.12 PROPIEDAD INTELECTUAL 152
5.12.1 LA OBRA COMO OBJETO DE DERECHO 152
5.12.2 EL AUTOR 153

5.12.3 CARACTERES DEL DERECHO DE PROPIEDAD
INTELECTUAL 155
El llamado derecho moral del autor 155
El llamado derecho patrimonial de autor o copyright 156
5.12.4 DERECHOS DE LOS INTÉRPRETES 160
5.12.5 LAS OBRAS EXTRANJERAS 161



CAPÍTULO VI
EL CONDOMINIO



6.1 PROPIEDAD, DOMINIO y CONDOMINIO 166
6.2 TIPO LEGAL DEL DERECHO REAL DE CONDOMINIO 167
6.2.1 CONTENIDO 167
6.2.2 DERECHOS SOBRE LA PARTE INDIVISA 168
6.2.3 DERECHOS SOBRE LA COSA 168
6.2.4 ADMINISTRACIÓN 169
6.2.5 USO Y GOCE DE LA COSA 171
6.2.6 PARTICIÓN 172
6.3 TÍTULOS Y MODOS DE ADQUISICIÓN DEL CONDOMINIO 176

6.3.1 TÍTULOS SUFICIENTES PARA EL NACIMIENTO DEL
DERECHO REAL DE CONDOMINIO 176
6.3.2 MODOS DE ADQUIRIR EL CONDOMINIO 179
6.4 INDIVISIONES FORZOSAS 180
6.4.1 LA CLÁUSULA DE INDIVISIÓN 180
6.4.2 INDIVISIONES FORZOSAS LEGALES 181
Medianería 182
Cerramiento forzoso 184
6.5 DERECHOS Y OBLJGACIONES DE LOS CONDÓMINOS 190
6.6 PROPIEDAD HORIZONTAL 191
6.7 INDIVISIONES FORZOSAS DE LA LEY 14 394 191



CAPÍTULO VII
EL RÉGIMEN DE LA SUBDIVISIÓN DE LA TIERRA



7.1 NOCIONES PREVIAS 196
7.1.1 SUBDMSIÓN Y ENGLOBAMIENTO PARCELARIO 196
7.1.2 MODIFICACIÓN DE ESTADO Y CAMBIO DE DESTINO 197
7.2 LA PROPIEDAD HORIZONTAL 197

7.2.1 REQUISITOS FÍSICOS PARA LA AFECTACIÓN A PROPIEDAD
HORIZONTAL 197
7.2.2 REQUISITOS JURÍDICOS PARA LA AFECTACIÓN A
PROPIEDAD HORIZONTAL 197
Reglamento de copropiedad y administración 198
Nacimiento del derecho real de Propiedad Horizontal 199
7.2.3 OBJETOS DE DERECHO DENTRO DEL SISTEMA 200
Partes privativas 200
Partes comunes 200
Partes comunes de uso exclusivo 201
Unidades a construir 201
7.2.4 DERECHOS SOBRE LA UNIDAD FUNCIONAL 202
7.2.5 DERECHOS SOBRE EL CONJUNTO DEL INMUEBLE 202
7.2.6 GESTIÓN 203
Rol de los copropietarios 204
Asambleas 205
Administrador 207
7.2.7 EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL 209
7.2.8 CUESTIONES OPINABLES 210

7.3 FORMAS COMPLEJAS DE SUBDIVISIÓN Y DE USO DE LA
TIERRA 214
7.3.1 CLUBES DE CAMPO 215
7.3.2 BARRIOS CERRADOS 215
7.3.3 PARQUES INDUSTRIALES 216
7.3.4 CEMENTERIOS PRIVADOS 216
7.3.5 TIEMPOS COMPARTIDOS 216
7.3.6 CENTROS COMERCIALES 217



CAPÍTULO VIII
DERECHOS REALES DE DISFRUTE SOBRE COSA AJENA



8.1 NOCIONES PREVIAS 222
8.1.1 LAS SERVIDUMBRES EN SENTIDO GENERAL 222
8.1.2 LAS SERVIDUMBRES EN PARTICULAR 226

8.2 TIPO LEGAL DEL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRES
PREDIALES 226
8.2.1 CONTENIDO 227
Caracteres 227
Derechos del propietario del predio dominante 229
Cargas del propietario del predio sirviente 231
Derechos del propietario del predio sirviente 232

8.2.2 CLASIFICACIÓN 233
8.2.3 CÓMO SE ESTABLECEN Y SE ADQUIEREN LAS
SERVIDUMBRES 237
Constitución por título 237
Constitución por destino del padre de familia 237
Servidumbre que renace 238
Aclaraciones 238
8.2.4 DE LA EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES 238
8.2.5 SERVIDUMBRES PREDIALES TÍPICAS EN PARTICULAR 240
8.3 TIPO LEGAL DEL DERECHO REAL DE USUFRUCTO 241
8.3.1 DURACIÓN 241
8.3.2 OBJETO 242
8.3.3 CLASES 243
8.3.4 CONTENIDO 244
Obligaciones del usufructuario antes de entrar en el uso y goce
de los bienes 244
Derechos del usufructuario 245
Obligaciones del usufructuario 247
Derechos y obligaciones del nudo propietario 250
8.3.5 CONSTITUCIÓN 251
Capacidad para establecer el usufructo 252
8.3.6 DE LA EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO Y DE SUS EFECTOS 252
8.4 DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN 253
8.4.1 REGULACIÓN LEGAL 253



CAPÍTULO IX
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO



9.1 NOCIONES PREVIAS 260
9.2 PROTECCIÓN DEL ADQUIRENTE 260
9.2.1 LEY 14 005 260
9.2.2 PREHORIZONTALIDAD 262
9.3 DERECHOS REALES EN LAS RELACIONES DE FAMILIA 268
9.3.1 BIEN DE FAMILIA: LEY 14 394 (DOMINIO) 268
Efectos 268
Constitución e inscripción en el Registro de la Propiedad
Inmueble 269
Desafectación y cancelación de su inscripción 271
Visión crítica 271

9.3.2 INDIVISIONES FORZOSAS: LEY 14 394 (CONDOMINIO) 271
9.3.3 USUFRUCTO LEGAL 273

9.3.4 HABITACIÓN LEGAL INTRODUCIDA POR LEY 20 798 COMO
ARTÍCULO 3573 BIS DEL CÓDIGO CIVIL



APÉNDICES

Descripción

Este libro es la versión escrita de los cursos que, por más de diez años, el autor ha dictado en la Ciudad de Buenos Aires y en casi todas las capitales de las provincias que componen la República Argentina.
Su estructura es el resultado de una búsqueda permanente, reelaborada en la práctica con el aporte de cientos de alumnos de grado y de posgrado, para lograr la más clara y sintética expresión de los derechos reales de propiedad, uso y goce.
Por ello, enfrenta con valentía, imaginación y audacia los problemas del estudiante de derecho patrimonial de fines del segundo milenio, entre los que se destaca que el derecho patrimonial del siglo = no ha nacido aún. En épocas de cambio, vale más generar y compartir un espacio para el pensamiento y la reflexión que intentar un inútil e imposible texto definitivo. El lector no encontrará un tratado ni apuntes sobre derecho patrimonial. La extensa fronda del tratado se encuentra ausente en las lacónicas líneas, mientras que el resumen perfecto de un texto, inexorablemente ausente, al que se refiere la apócope forzada de apunte, tampoco lo habita.
El lector, de aceptar el desafío, se encontrará ante un texto abierto, más parecido a un libro de enseñanza de idiomas, con profusa ejercitación, que a una exposición tradicional de derecho.
Dicen que un recién nacido que hablara perfectamente la lengua materna no sería otra cosa más que un monstruo. El derecho patrimonial del siglo XXI, que todavía no ha nacido aún, no puede tener aquí un perfecto hablante, sino un voluntario balbuceo que el estudioso no debe despreciar.
Frente a un derecho aún no escrito, será de mayor utilidad un garabato que se acerque a las fuentes y oriente con un razonamiento metódico que la prolija y reverente referencia al follaje de una legislación que, aunque actual, está fatalmente condenada a su reelaboración en esta primavera de Occidente a la que tenemos el privilegio de asistir.
Intente el lector entender el funcionamiento de este derecho sudamericano y, le auguramos, habrá ganado un arma de trascendencia para la elaboración de los planteos propios, verdaderos, vitales.

Acerca de Este Libro
Los Expertos Opinan
Descripción
Lectores sugeridos
Obras Afines
Material Complementario
"¿Le interesa adquirir este libro?

Regresar

horiz_thin_light_blue.gif (80 bytes)


OXFORD UNIVERSITY PRESS
Antonio Caso No. 142 Co. San Rafael
06470, México D.F.
E-Mail: